
Esta página Web pretende recoger información del estado de las investigaciones de los antimicrobianos más actuales, como también de sus aplicaciones. Pudiendo facilitar así una visión general sobre esta temática y animando a los grupos de investigación interesados a formar proyectos destinados a la búsqueda de nuevos métodos y compuestos para mitigar las infecciones bacterianas.
Las infecciones bacterianas y su mercado
Las infecciones bacterianas siempre han sido uno de los principales motivos de defunción de la población mundial. En la gráfica se puede observar que tanto la tuberculosis (causada por el microorganismo Mycobacterium tuberculosis) como las enfermedades diarreicas y las infecciones respiratorias inferiores, causadas en gran parte por bacterias, están entre las doce primeras causas de defunciones mundiales recogidas por la WHO [1]. Si sumamos estas tres causas, nos damos cuenta que las bacterias son responsables de una gran cantidad de muertes, generando todavía en la actualidad grandes daños en la población.
Las 12 primeras causas de defunción mundiales en el 2012, valores extraídos del WHO, remarcado en naranja donde las bacterias están involucradas. [1]
Si sumamos a que padecer una infección bacteriana es bastante común, que las bacterias adquieren resistencia a los antibióticos administrados, tenemos un importante factor de riesgo en la mortalidad de la población. No se ha aplicado un uso correcto a los antibióticos clásicos, y entre la rápida tasa de mutación de muchas bacterias, se han creado cepas resistentes. Un ejemplo es el de la misma mycobacteria que produce la tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis), en 2012 se reportaron 450 000 casos de tuberculosis multirresistente en el mundo.
Otro ejemplo sería la enzima descubierta en 2009, llamada NDM-1 (New Delhi metallo-beta-lactamase). Esta proporciona a las bacterias que poseen el gen, múltiples resistencias a antibióticos. Suele encontrarse en Gram negativas. [2]


Además, es un sector que tiene un amplio mercado. Es el mayor tras el de los fármacos para el sistema nervioso central y cardiovascular. En el mercado mundial del 2009 representaba 42.000 millones de dólares, que significa un 5% del mercado farmacéutico global [3]. En el 2014 se ha estimado que representaba 66.000 millones de dólares.
También cabe decir que son pocos los nuevos antibióticos descubiertos, por ello diversas instituciones, entre ellas la FDA (Food an Drug Administration) empezó hace unos años medidas para redimir este hecho.
En el siguiente link se puede encontrar los fármacos aprobados por la FDA de los últimos años, dónde hay un apartado dedicado a los antiinfecciosos: FDA Approved Drugs.

Mercado mundial de los antibióticos. [3]